3 abr 2009

Lonjas 932 en el Churrasco

Por tercer año consecutivo ( y ojala por muchos más) el barrio del "Churrasco" nos abrió sus puertas de par en par y vivimos una tarde a pleno candombe. Jorgito, vecino de la 522 bis, volvió a creer en nosotros para alegrar el pequeño corso de los nenes de la cuadra. Algunas idas y vueltas postergaron el ya clásico toque churrasquero pero se concreto el segundo sábado de marzo.
La 522 bis volvió a vibrar una vez más al son de la Lonja.












6 comentarios:

Anónimo dijo...

Muy lindo todo...acostumbro mirar la pagina por lo menos una vez a la semana y la verdad que me gusta mucho.
lo que si me e dado cuenta al mirar las ultimas fotos que han puesto..veo que las camisetas tienen la bandera argentina, y eso no tiene nada de mal en si.
lo que si me parece que por respeto y para que no haya dilema con la gente del Uruguay y la gente alrededor del mundo no se confunda de que el candombe es de Uruguay y de ningun otro lugar.(aca en Suecia tenemos la bandera sueca y la uruguaya al lado en la manga) es como los que finlandeses que tocan samba....llevan la bandera brasilera y no la finlandesa..me parece que seria una buena gestion poner la bandera uruguaya en la camiseta...pero bueno esa es mi opnion.
ustedes deciden.
la comparsa de nosotros se llama , La Peregrina D20. si quieren ponerse en contacto con nosotros la direccion es la siguiente.
http://www.myspace.com/laperegrina
bueno les deseo lo mejor y vamo arriba.
saludos
martin muro

Anónimo dijo...

Hola Martín:
Me alegro que sigas la Pág. de Lonjas 932, siempre estamos dispuestos a la charla y al intercambio de opiniones, consideramos que de esa forma es como se aprende. También me alegro que exista una comparsa de candombe uruguayo en Suecia.
Con respecto a las remeras: la bandera es referencial al país de donde somos, Lonjas 932 somos hoy la única comparsa de candombe uruguayo de argentina que se define como tal (Lonjas 932 comparsa de Candombe afro-uruguayo de Tolosa) la bandera uruguaya es el tipo de tambor que tocamos-chico repique y piano- tambores afro uruguayos sin discusión (aunque el candombe es mas antiguo que los dos países rioplatenses).
Con respecto a tu afirmación sobre que el candombe es solamente uruguayo debo decirte que estas equivocado.
El candombe uruguayo que tocamos Lonjas 932, seguramente ustedes, Yambo Kenia, C1080, etc, si es uruguayo.
Pero hay otros candombes que se tocan con otros tambores (con las manos, sin palo) que son originarios de Buenos Aires y que se ha ido trasmitiendo de generación en generación de las familias negras argentinas en un ámbito privado y familiar de puertas adentro (una historia larga, cruel, triste que se repite en las dos orillas, la diferencia que en buenos aires los negros dejaron de salir a la calle). Seguramente habrás oído hablar de la Casa Suiza (lugar en buenos aires donde hasta los años 60 se tocaba este candombe y donde se reunían las familias de negros argentinos). Este candombe sigue vigente, es distinto su ritmo, su estética. Pero es candombe argentino. Si te interesa saber del tema deberías comunicarte con la gente de Bakongo, que esta linkiado en el blog bajo el titulo de Candombe Argentino.
Todo esto no quiere decir que tengamos en cuenta tu opinión con respecto a las banderitas, pero insisto, el tambor es la bandera indiscutida del origen de la música que hacemos, ya que ambas banderas tienen casi 100 años menos de edad que la cultura afro en el Río de La Plata.
Un gusto seguir conversando, un saludo candombero…

Alejo Ortega

Anónimo dijo...

Correccion.
Martin:


Todo esto No quiere decir que NO tengamos en cuenta tu opinión con respecto a las banderitas, pero insisto, el tambor es la bandera indiscutida del origen de la música que hacemos, ya que ambas banderas tienen casi 100 años menos de edad que la cultura afro en el Río de La Plata.
Un gusto seguir conversando, un saludo candombero…
Alejo

Anónimo dijo...

Hola Alejo, gracias por responderme. pienso que como vos lo decis hay que estar abierto y charlar con la gente para poder progresar.
no hay drama..yo comprendo y en verdad no quiero comerle el coco a nadie..solamente me llamo la atencion eso de las camisetas..pero esta bien eso de los tambores...
es verdad lo que me contas del candombe argentino..yo lo sabia si..la verdad es que me interesa mucho todo eso del ritmo y las raices..tanto que hasta me fui a africa a ver si podia recopilar o entender de donde viene el ritmo que tanto queremos..
muchas veces me parece que hay que aclarar las cosas...
uno se pone medio mimoso con lo que a uno le parece que es autoctono de el pais de uno...a los suecos no les quites el absolut vodka o el ikea o la volvo que aunque sea de la GM los suecos son muy orgullosos por el auto ese. (los problemas que e tenido para esplicarles a los Suecos que yo que no soy negro y no soy de Africa. toco ritmos de una cultura decendiente africana. Ademas creen que soy de Dubai en vez de Uruguay haha)
Como todos sabemos palabras como milònga, tangò y candòmbe son palabras de origenes afro, al mismo tiempo en Uruguay me discutian que el tango no tiene que ver con los negros y mas me discuto con los argentinos de aca ...que desgraciadamente..para no discutirme me dicen que el tango tiene su origen en finlandia.
El tango es una cosa que se conoce como argentino por todo el mundo y nadie sabe que en Uruguay se desarollo al mismo tiempo que en argentina. hablale a alguien fuera de el cono sur, sobre tango Uruguayo, y te miran como que si estas loco. (Hoy en dia el tango es argentino y el candombe rio platese) mira la cumparcita..que cuando entro la delegacion Argentina en las olimpiadas tocaban la cumparcita. pero ta ..yo a los hermanos argentinos los aprecio mucho. los boluuu fuimos nosotros los Uruguayos que no supimos administrar y divulgar eso del tango..pero con el candombe paso lo mismo pero para el otro lado.
Que los afroargentinos no hayan salido a las calles les impidio que se les reconozca que ellos tambien tienen tambores..aunque la verdad que no suenan igual..(al igual que la murga)y por lo que veo y escucho ustedes tocan candombe Uruguayo (palo y mano)
A los diez años me tuve que ir del Uruguay para Suecia. y ya hace 30 años que estoy aca... y claro...me tira mucho eso del asado, las longanizas, el mate, dulce de leche que solo lo puedo comer cuando alguien trae cada 6 meces y por supuesto el candombe.
Por eso tambien quiero que el candombe uruguayo se divulge sea donde sea.
Asi como los Argentinos quieren divulgar el tango Argentino.... la verdad, muy pero muy pocas veces escuche algun Argentino explicar, que en verdad el tango es del rio de la plata y no solo Argentino, que Gardel es Uruguayo y no Argentino o Frances, que la cumparcita es Uruguaya. Cosa que parece ser pabada...pero que es muy importante para Uruguayos que no viven en Uruguay, porque muchas veces es justo eso lo que nos identifica con nuestro Pais.
Entonces la verdad que sin querer uno se pone medio patriota.
Es dificil explicar, a la gente que no vive en el exterior (europa y otras partes)que siempre, no solos los uruguayos, sino todos los latinos tenemos que destacarnos para poder resistir.
Se hizo larga pero ojala me hayan entendido por lo menos la mitad.
saludos y no dejen de escribir.
la pere d20
Martin Muro

Anónimo dijo...

HOLA PIENSO QUE MARTIN. (ATENCIÓN TENGO PARIENTES ARGENITNOS, CUÑADO Y SOBRINOS Y ASI ES EN EL RIO DE LA PLATA) MAS ALLÁ DE TODOS LOS COMENTARIOS Y BRONCAS QUE PODAMOS TENER,... SOMOS IGUALEAS. NO? PERO COMO DICE MARTÍN USTEDES SE OLVIDAN DE MUCHOS URUGUAYOS QUE LE HAN DADO A ARGENTINA VALORES INTERNACIONALES COMO POR EJEMPLO NATALIA OREIRO, CHINA ZORILLA TELECATAPLUM LA CUMPARSITA- QUE COMO SABRÀS ES UN DIMINUTIVO DE COMPARSA EL TANGO MAS FAMOSO DEL MUNDO. ES URUGUAYO ETC. NO QUIERO NOMBRAR A GARDEL POR QUE A ESTA ALTURA DE LOS ACONTECIMIENTOS ES INECESARIO RECALCAR. LA PEREGRINA TE DA LA BIENVENIDA A SUECIA SI SE TE DA POR VENIR TE LO DIGO DE TODO CORAZÓN. EL PLACER ES MIO DE HABER PODIDO HABLAR CONTIGO.
CON MUCHO GUSTO TE SALUDA: ING. HORACIO GALANO

Lonjas 932 dijo...

Ing. Horacio Galano:
No le tengo bronca a los uruguayos ni mucho menos, respeto su cultura al máximo, tanto que nos dedicamos al Candombe Uruguayo y tratamos de llevarlo y hacerlo con el mayor de los respetos (somos la Única comparsa de Candombe Uruguayo de Argentina que nos definimos como tal).
No estoy de acuerdo con eso de que somos iguales; somos similares en un sin fin de cosas pero muy distintos en muchas otras, como por ejemplo en el Candombe. Ser distintos no significa ni mejores ni peores, la diversidad hace a la riqueza cultural de América, no me gusta pensar en que estamos todos mezclados en un frasco que tiene la etiqueta de Rioplatenses. En estos tiempos de tiende a generalizar las cosas y su lugar de referencia en el afán de simplificar se cometen tremendas injusticias como ha pasado con el tango que generalmente se lo atribuyen a argentina sin tener en cuenta que fue un fenómeno de las dos orillas y que seguramente en sus orígenes serian diferentes. La palabra Tango tiene origen africano y se uso para denominar bailes y música en varios lugares de América del Sur
El error en que se cae generalmente cuando hablamos de Candombe Argentino es creer que aquí en Buenos Aires llamamos así al Candombe Uruguayo que tocamos en este lado del río y no es así.
Candombes existen varios: Candombe Montevideano-Uruguayo * Candombe Mineiro – Minas Gerais- Brasil * Candombe Porteño – Provincia de Buenos Aires – Argentina * Candombe del Litoral – Entre Ríos Corrientes – Argentina * Puede ser que exista un Candombe Chaqueño.

Claro está que el Candombe de Uruguay es el mas tocado y conocido incluso entre los argentinos, pero esto no quiere decir que las otras expresiones no existan. Lo que te puedo decir es que son muy distintos en lo musical y social y estético (te hablo principalmente del Candombe Porteño que es con el cual tengo contacto y estoy aprendiendo).

Entre los distintos links del Blog de LONJAS 932 figuran varios sitios sobre estas otras formas de Candombe de las que te escribo : Bakongo, Misibamba, etc.

Ya sabia que la comparsita es un tango uruguayo, esto no quiere decir que la comparsa sea una forma performática inventada en Uruguay hay comparsas en Cuba, Colombia; Argentina, en toda afroamérica. A Natalia Oreiro podrían llevársela cuando quieran junto a Osvaldo Laport. Por supuesto ha habido un intercambio de artistas y muchos queridísimos y valiosos. Sobre Gardel no voy a hacer declaraciones, es mas a esta altura no me importa si es frases, uruguayo, japonés, argentino, no habrá ninguno igual.
A mi sin embargo me gusta pensar que somos diferentes y por eso me caen bien los uruguayos.
Agradezco la invitación, si algún día llego a andar por Suecia seguro que los voy a ir a buscar. Un gustazo ……….. un saludo a La Peregrina

Alejo de LONJAS 932