23 jun 2008

AL MAESTRO CON CARIÑO




Agradecimiento:


Ya pasaron varios días después de la mañana del viernes 23 de Mayo cuando fuimos a recibir a quienes hasta el momento conocíamos como Carlos Larraura Director de la comparsa Yambo Kenia de Uruguay, Celia esposa de Carlos Directora del cuerpo de baile y Vedette de la comparsa, Jhonny uno de los Jefes de cuerda de Yambo y Ricardo un pibe de 19 años que habíamos visto tocar tambor piano de manera impresionante, en la última presentación del Canario Luna el viernes anterior en el Teatro IFT de la Ciudad de Buenos Aires.Conocimos a Carlos en un ensayo de la comparsa en el barrio Sayago, previo al último Desfile de Llamadas de Montevideo.

Charlamos un rato en la previa y cinco minutos más después. Nos mantuvimos en contacto por mensaje de texto.Un día le mandamos un mensaje diciendo: “Carlos, te interesaría venir a hacer un intercambio cultural con charlas y talleres, algo sencillo”. Enseguida sonó el teléfono.

Nuestra propuesta llegaba a mandar 2 pasajes ida y vuelta, hospedarlos en casa de familia y hacernos cargo de todos los gastos. “Eso sí Carlos, no creo que lleguemos a juntar un mango para que se lleve la comparsa”. La respuesta inmediata fue:“de que me estas hablando, bo? Vamo Arriba!”Al final cruzaron ellos cuatro, dejando a sus hijos por una semana, pidiendo días de vacaciones y de licencia en los trabajos y hasta sufriendo el descuento de esos días como en el caso de Ricardo y Carlitos.

Los candombes, el tambor y todo lo que encierra la cultura afro-rioplantense merecen respeto. Un respeto genuino, que lo exige su historia y su tradición. El tema del respeto hacia el candombe muchas veces se escucha en ambas orillas del Río de La Plata, sobre todo si hablamos de trasmitir conocimientos. Por que en este arte popular todo tiene un porque, todo tiene sentido. Un sentido histórico empapado de tradición.

Desde Lonjas 932 podemos decir que Celia, Jhonny, Ricardo y Carlitos Larraura, cruzaron el río con el fin de transmitir, enseñar, compartir y conocer desinteresadamente… por amor al arte. Haciendo realidad tantas palabras y en pos de que el candombe uruguayo se desarrolle de este lado sin alejarse de su esencia. Gracias por su tiempo, Gracias por su humildad, Gracias por respetarnos tal como somos y Gracias por dedicarse desinteresadamente a este candombe uruguayo amateur, que intentamos desarrollar en Argentina con sumo respeto y cariño. El mismo respeto y cariño que merece una misma historia.

Ya pasaron varios días después de la mañana del viernes 23 de Mayo y no queríamos dejar pasar más, sin renovar y hacer público nuestro mas sincero agradecimiento… Hasta pronto amigos.

50°Aniversario de la Escuela N° 124 de Tolosa - Foto diario El Día Jueves 29/05/08